INCASUR lleva adelante jornadas de formación sindical para la Federación de la Carne

INCASUR lleva adelante jornadas de formación sindical para la Federación de la Carne

Durante el mes de marzo, el Instituto Internacional de Formación, Estudios y Capacitación Social del Sur (INCASUR) realizó jornadas de formación sindical dirigidas a delegadas y delegados de la Federación de la Carne. Estos encuentros cuentan con una modalidad de talleres participativos, que permite que los presentes tengan una participación activa en las diferentes instancias de formación.

Las jornadas abordan temas clave como la relevancia de la actividad sindical en los lugares de trabajo, herramientas para un liderazgo proactivo, y la legislación laboral vigente. También se profundizó en los derechos y obligaciones de las delegaciones sindicales en el país, con un enfoque en la Ley de Contrato de Trabajo, los nuevos Convenios Colectivos y su homologación.

Además, se destacan espacios de charla y formación sobre la violencia en el trabajo como factor de riesgo, así como la planificación estratégica para avanzar en una agenda propositiva en los lugares de trabajo.

De las diferentes actividades participaron Ramón Ermácora, director de Formación y Capacitación; Macarena Hernández, Natalia González, y Damián Raventos.

Sobre INCASUR

La Fundación Promoción Humana, a través de su Instituto Internacional de Formación, Estudios y Capacitación Social y Sindical del Sur (INCASUR), ha desarrollado desde su creación en 1971 diversos programas orientados al desarrollo social sostenido y sustentable, con el objetivo de alcanzar la inclusión y la erradicación de la pobreza.

A lo largo de su historia, INCASUR ha llevado a cabo investigaciones, estudios, asistencia técnica, publicaciones, seminarios, talleres, congresos y otras actividades. Estas han servido como base para la preparación de dirigentes y líderes del ámbito sindical, cooperativo, mutual, así como de pequeñas y medianas empresas y microempresas.

Inicialmente, INCASUR surgió como una iniciativa para apoyar la inserción de los trabajadores en el proceso de integración de la Cuenca del Plata. Actualmente, aborda una variedad de temas, que incluyen la integración regional, las migraciones, la responsabilidad social empresarial, el diálogo social y otros temas que reflejan la realidad regional.